viernes, 29 de abril de 2016

Baterias de Gelatina, las sucesoras del litio.


Bateria gelatinaUna nueva tecnología basada en un polímero de gelatina podría sustituir a las actuales baterías de ión litio. Estas baterías de gel resuelven algunos de los problemas del litio, como su alto coste, la facilidad para sobre calentarse hasta el punto de poder explotar, limitado tiempo de vida útil.

El invento ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, que esperan que su ingenio derive en la creación de aparatos electrónicos más pequeños, eficaces y seguros. Actualmente, gran parte de los ordenadores portátiles, teléfonos móviles y otros muchos dispositivos eléctricos utilizan baterías basadas en un volátil y en ocasiones peligroso electrolito: el litio. El objetivo de los científicos era superar los problemas y limitaciones de este material y en su búsqueda han conseguido que sus baterías de gelatina realicen el mismo trabajo por un precio entre el 10 y el 20 por ciento menorque el de las de litio.
Esta tecnología, desarrollada fundamentalmente por el profesor Ian Ward, se basa en la mezcla de un polímero parecido a la goma con un líquido electrolito en una capa fina y flexible de gel que se sitúa entre los electrodos de la batería. "El gel de polímero se parece a una película sólida, pero en realidad contiene un70% electrolito líquido", explica el profesor Ward. "Está hecho con los mismos principios con los que se hace una gelatina: se añade un montón de agua caliente a la gelatina (en este caso es una mezcla del polímero y de electrolitos) y cuando se enfría y reposa forma una masa sólida, pero flexible". Además de ser seguras y tolerantes a los daños, las células obtenidas son adaptables para adaptarse a la geometría de prácticamente cualquier dispositivo, lo que las hace mucho más versátiles.

Bibliografia

  • Las Susesoras del Litio, las baterias de Gelatina. Publicaco por el CLub de los Caballeros el 22 de septiembre de 2011a las 8:30. http://hombresconestilo.com/las-sucesoras-del-litio-las-baterias-de-gelatina/

domingo, 24 de abril de 2016

La Salivaómica: El estudio de las BIOMOLECULAS en la saliva


Se trata del estudio de las biomoléculas presentes en la saliva, tanto proteínas como ADN y ARN, que ofrecen una visión bastante completa de la biología y la genómica de un individuo concreto. Según David Wong, de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU), gracias a los últimos hallazgos científicos la saliva se ha convertido en un líquido tan útil como la sangre a la hora de valorar la salud de un individuo, que además cuenta con un enorme potencial para detectar de manera precoz el cáncer, las enfermedades autoinmunes, la diabetes y otros trastornos. Por si fuera poco, permite seguir la evolución de ciertos tratamientos. Y todo ello con la enorme ventaja de que obtener una muestra de saliva es muy rápido y barato.


Según subraya Wong en un artículo publicado en la revista Journal of the American Dental Association, teniendo en cuenta de que el número de americanos que visita a su dentista regularmente es un 20% al de sujetos que acuden al médico de atención primaria, los odontólogos podrían jugar un papel clave en el sistema de salud tomando muestras de saliva para identificar ciertas patologías de manera precoz.

Bibliografia